Programa
Salón de los Espejos | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata
descargar pdfMARTES 6 DE MARZO
08:00hs.
Acreditación
09:00hs.
Apertura
Elena Highton de Nolasco
Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Hilda Kogan
Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Daniel Salvador
Presidente de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires
Manuel Mosca
Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires
Julio Conte-Grand
Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
09:50hs.
Conferencia Magistral
Ana María Galdeano Santamaría
Fiscal Decana de Violencia contra la Mujer en Madrid - España
“Jurisdicción mixta en la lucha contra la violencia sobre la mujer. Actuaciones con perspectiva de género”
10:30 hs.
1° Panel “La denuncia”
Genoveva Cardinali
Fiscal Especializada en Violencia de Género del Ministerio Público de CABA y Directora del Observatorio de Violencia de los Consejos Federales
“Mitos y Prejuicios en el tratamiento de la violencia de género. Hacia una justicia especializada y con buenas prácticas. Violencia de género como violación a los derechos humanos fundamentales”
Julieta Di Corleto
Abogada (UBA - LLM Harvard Law School)
“Estándares probatorios en casos de violencia de género”
11:00hs.
Café
11: 20 hs.
2° Panel “Acceso a la justicia. Distintos aportes y experiencias de intervención”
Analia Monferrer
Secretaria Letrada de la Oficina de Violencia Doméstica de la CSJN
“La experiencia de la Oficina de Violencia Doméstica a nivel nacional”
María Luisa Piqué
Especialista en Derecho Penal y Procesal Penal - UTDT
“La revictimización como un obstáculo en el acceso a la justicia”
Diego Fernández
Defensor General del Departamento Judicial de Azul
“Las mesas locales contra la violencia en razón del género como ejemplo de articulación interinstitucional en el Departamento Judicial de Azul”
Rosario Sánchez
Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de Buenos Aires
“Acceso a la justicia: herramientas de prevención y asistencia en situaciones de violencia”
12:20 hs.
Conferencia Magistral
Rosa Celorio
Abogada - Coordinadora de la Relatoría sobre Derechos de las Mujeres de la CIDH
“Violencia contra las mujeres, derechos humanos y sistema interamericano de derechos humanos”
13:00 hs.
Receso
14:30 hs.
Conferencia Magistral
Jaime Arellano
Director Ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas - CEJA
“Incorporación de la perspectiva de género en el trabajo organizacional y su incidencia en los sistemas de justicia”
15:00 hs.
3° Panel “Propuestas sobre ejes de gestión en el abordaje de la violencia de Género”
Mario Bongianino
Presidente del Consejo Federal de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina
“Lineamientos del Consejo General de Procuradores. Experiencia en La Pampa”
Pablo Lopéz Viñals
Procurador General del Ministerio Público de Salta
“Experiencia de gestión y modificaciones normativas”
15:45 hs.
4° Panel “Violencia de género y Medios”
Mariana Iglesias
Periodista del Diario “Clarín”
Silvina Molina
Periodista de la Agencia Telam
16:15 hs.
Café
16:30 hs.
“Políticas de Género en la agenda estatal”
Gustavo Ferrari
Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Cristian Ritondo
Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires
Santiago Cantón
Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires
Guido Lorenzino
Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires
17:30 hs.
Conferencia Magistral
Virginia Berlinerblau
Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
"Violencia de género hacia la mujer en su rol profesional en la Justicia. Efectos en el acto de justicia."
18:00 hs.
Representación teatral
Representación teatral de la obra “La lengua cosida"
Intérprete: María Inés Portillo
Adaptación y Dirección: Gastón Marioni
Auspiciada por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires
18.30 hs.
Cierre
MIÉRCOLES 7 DE MARZO
08:30hs.
Conferencia Magistral
Ursula Basset
Doctora en Ciencias Jurídicas - UCA. Miembro del Comité Directivo de la International Academy for the Study of the Jurisprudence of the Family
“La situación de la mujer en el nuevo Código Civil y Comercial. Aciertos, pero graves desafíos pendientes para la igualdad”
09:00 hs.
5° Panel “Enfoques para un abordaje integral de la violencia de género"
Omar Ozafrain
Defensor General del Departamento Judicial La Plata
“Estrategias de abordaje de la violencia familiar desde la Defensa Pública”
Silvia Fernández
Asesora de Incapaces de Mar del Plata
"Mujeres niñas. El Ministerio Público Tutelar como medida de compensación ante la vulnerabilidad"
Mario Andrés Payarola
Psicólogo Especialista en Violencia Familiar
"Estrategias para la prevención de la violencia de género"
Sandra de Andrés
Coordinadora del Programa Desaprender
"Programa Desaprender. Abordaje grupal a hombres que ejercen violencia"
09:45 hs.
Conferencia Magistral
Ana María Ortelli
Abogada y Magister en matrimonio y familia de la Universidad de Navarra.
"Violencia de género y relaciones intrafamiliares"
10:15 hs.
6° Panel “Políticas Públicas Legislativas”
Daniela Reich
Senadora de la Provincia de Buenos Aires
"Transversalización del enfoque de género en el ámbito legislativo"
Paula Aberastegui
Coordinadora del Área de Género y Diversidad de la Honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires
"Gestión legislativa en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires: la experiencia del Programa "Proyectos de vida - Libres de violencias""
10:45 hs.
Café
11:00 hs.
7° Panel “Criterios para la investigación desde la perspectiva de género”
Daniela Bersi
Fiscal Adjunta ante el Tribunal de Casación Penal
"Incorporación de la perspectiva de género en la instancia casatoria"
Analía Duarte
Fiscal General del Departamento Judicial de Necochea
"Abordaje probatorio frente a la retractación de la víctima en debate"
Emiliano Buscalia
Agente Fiscal del Departamento Judicial Moreno-Gral. Rodríguez
"Abordaje inmediato y su incidencia en los cíclos violencia y en la prevención de la reiteración de hechos"
11:50 hs.
Conferencia Magistral
Catherine Romero
Asesora experta en materia de género y Sistema Interamericano, IIDH
"La arquitectura de los derechos de las mujeres en el sistema interamericano de los derechos humanos"
12:30 hs.
8° Panel “La violencia de género en primera persona”
Testimonios de víctimas y familiares de violencia de género
13:15 hs.
Cierre de las jornadas
María Eugenia Vidal
Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires
Julio Conte-Grand
Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires